jueves, 29 de abril de 2010
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEger_EdCChQ0aXS4fw3Zg5FQRBTgQcMdw8uLjUWDwDMm5anqB47oYyk2tqCuQYLUNibDXoig5D_tABgTum3Qy2IPLq1pyrTTrbDJyPgBjBPoCvbv_Lwq0GF2rbqJ4tv3kS8bOjWnibi18s/s320/568631wisin%2520y%2520yandel%2520(5).jpg)
informaccion personal:
Nombre real | Wisin: Juan Luis Morera Yandel: Llandel Veguilla Malavé |
Nacimiento | Wisin: 19 de diciembre de 1978 Yandel: 14 de enero de 1977 |
Origen | |
Cónyuge(s) | Wisin: Yomaira Yandel: Edneris |
Hijo(s) | Wisin: Yelena y Dylan Yandel: Adrian y Derek |
Ocupación(es) | Cantantes |
informaccion artistica:
Alias | Doble U (W)" "I Griega (Y)" W con Yandel "Los Extraterrestres" Los Revolucionarios |
Género(s) | Pop R&B Reggaeton |
Instrumento(s) | voz |
Período de actividad | 1998– presente |
Discográfica(s) | WY Records Machete Music Universal Music Group |
Artistas relacionados | Franco "El Gorila" Jayko Gadiel y Tico Jowell & Randy Don Omar Daddy Yankee Yomo Nelly Furtado Luis Fonsi Enrique Iglesias Ednita Nazario Ivy Queen Yaviah 50 Cent T-Pain Alexis & Fido Cosculluela Tego Calderon Aventura |
Álbumes de estudio
- 2000: Los reyes del nuevo milenio
- 2001: De nuevos a viejos
- 2002: De otra manera
- 2003: Mi vida...My Life
- 2005: Pa'l Mundo
- 2007: Wisin vs. Yandel: Los Extraterrestres
- 2009: La Revolución
Álbumes con WY Records
- 2006: Los Vaqueros
- 2007: Los Vaqueros: Wild Wild Mixes
- 2008: Wisin & Yandel: La Mente Maestra
- 2010: Los Vaqueros 2 "El Regreso"
Álbumes recopilatorios
- 2006: Pa'l Mundo: First Class Delivery
- 2007: 2010 Lost Edition
- 2009: El dúo de la historia, volumen I
- 2010: WY Records: Lo Mejor De La Compañia
Álbumes en directo
- 2007: Tomando control: live
Ediciones especiales
Álbumes en solitario
- 2004: El sobreviviente Wisin
- 2004: ¿Quién contra mí? Yandel!
mis vacciones
la primera semana de vacacciones sali fuera de la ciudad estuve en tuxtla y estuve iyendo alas pascuas de mi iglesia qeu duro una semana
y el lunes que fue el inicio de la segunda semana fui a escuintla a una playa que se llama zacapulco
una playa muy bonita duramso ahi tres dias estuve casi todo el dia en el mar peor antes de eso fui a un biacruzis de dios queria ver como lo hacian ahi me estaba muriendo de calor el calor era extremo estaba muy fuerte y como ala mmitad me sali llegaron un monton de personas.
despues llegue a casa compuse mis maletas arregle mi ropa y volvi a viajar a tonala a un bautizo que por cierto la misa estuvo muy aburrida, luego fuimos ala fiesta del niño
que era la hora de la comida, estaba muy divertida pue sno me aburri.
de ahi de los dias que me quedaron me la pase en mi casa y estuve saliendo pero en tuxtla
ya el domingo que era el ultimo dia fui al mirador de chiapas que ya no me acuerod pero es muy conocido y auna fiesta regrese muy tarde y yap, a cambiarme arreglar mis cosas dormir y esperar EL PRIMER DIA DE CLASES
y el lunes que fue el inicio de la segunda semana fui a escuintla a una playa que se llama zacapulco
una playa muy bonita duramso ahi tres dias estuve casi todo el dia en el mar peor antes de eso fui a un biacruzis de dios queria ver como lo hacian ahi me estaba muriendo de calor el calor era extremo estaba muy fuerte y como ala mmitad me sali llegaron un monton de personas.
despues llegue a casa compuse mis maletas arregle mi ropa y volvi a viajar a tonala a un bautizo que por cierto la misa estuvo muy aburrida, luego fuimos ala fiesta del niño
que era la hora de la comida, estaba muy divertida pue sno me aburri.
de ahi de los dias que me quedaron me la pase en mi casa y estuve saliendo pero en tuxtla
ya el domingo que era el ultimo dia fui al mirador de chiapas que ya no me acuerod pero es muy conocido y auna fiesta regrese muy tarde y yap, a cambiarme arreglar mis cosas dormir y esperar EL PRIMER DIA DE CLASES
ESPAÑOL
¿QUE ES GLOSARIO?
es tipo diccionario donde puedes en contrar palabras que no en tiendes o no conoces.
¿QUE ES UN CUADRO SIPNOTICO?
es una forma de presentar los resumenes, donde la informacion centetisada se une por medio de llaves.
TIPOS DE ESTRUCTURA DE UN REPORTAJE
1 por lo general a lo particular
2 causa y efecto
3 efecto y causa
4 inicio y fin
5 fin inicio
ELEMENTOS DE UN REPORTAJE
1 entrada:
es el principio del reportaje en el cual tiene que ganar la atencion.
2 sumario:
es la lista o secuencia de puntos que dan ideas al reportaje.
3 discriptiva:
reseña de un lugar , personas, hechos o situaciones
4 descontraste:
utiliza dos cosas diferentes para señalar algo que ha cambiado
5 cita:
se recorre alo que dijo exactamente una persona
6 desarrollo:
existen varias formas de desarrollar el cuerpo del reportaje como: por temas, cronologicos, enigmatico , remate, conclusion, rotundo y moraleja.
EL USO DE LAS REGLAS ¨ B, V , C , S , Z , G , J¨
(B): se escribe con B todas las palabras que empiezan con las silabas BU, BUR, BUS ejemplos:
bucal, bucle, buro, biril, buche, bufon ect. tambien se escribe con B las palabras que inician con la combinacion bue como bueno y buey.
(v): las palabras terminadas en IVA , IVO, se escriben con V ejemplos: activo, acomulativo, admirativa, adoptiva , ahorrativo.
(C): al combinarce con als bocales A, O, I, U. adquiere un sonido fuerte como la K . ejemplos:
casa, saco, casco, cuna, culpa.
(S): se escriben las terminaciones ARSE , ERSA, ERSO, IRSE. adverso, conversa, disperso. se escribe con S EL Pronombre reflexibo.
(Z): las terminaciones AZ, EZ , IZ, OZ,.en los patrominicos se escriben con Z . ejemplos: diaz, perez y dientez.
(G): la G tiene un sonido fuerte al unirse con las vocales a.o.u.i ejemplos: gato soga y lagos.
(J): se escriben con I las palabras terminadas en AJE. ejemplos: abordaje, albitraje, bagaje, los sutantivos acabados en : jeria, y ejemplo: brujeria.
es tipo diccionario donde puedes en contrar palabras que no en tiendes o no conoces.
¿QUE ES UN CUADRO SIPNOTICO?
es una forma de presentar los resumenes, donde la informacion centetisada se une por medio de llaves.
TIPOS DE ESTRUCTURA DE UN REPORTAJE
1 por lo general a lo particular
2 causa y efecto
3 efecto y causa
4 inicio y fin
5 fin inicio
ELEMENTOS DE UN REPORTAJE
1 entrada:
es el principio del reportaje en el cual tiene que ganar la atencion.
2 sumario:
es la lista o secuencia de puntos que dan ideas al reportaje.
3 discriptiva:
reseña de un lugar , personas, hechos o situaciones
4 descontraste:
utiliza dos cosas diferentes para señalar algo que ha cambiado
5 cita:
se recorre alo que dijo exactamente una persona
6 desarrollo:
existen varias formas de desarrollar el cuerpo del reportaje como: por temas, cronologicos, enigmatico , remate, conclusion, rotundo y moraleja.
EL USO DE LAS REGLAS ¨ B, V , C , S , Z , G , J¨
(B): se escribe con B todas las palabras que empiezan con las silabas BU, BUR, BUS ejemplos:
bucal, bucle, buro, biril, buche, bufon ect. tambien se escribe con B las palabras que inician con la combinacion bue como bueno y buey.
(v): las palabras terminadas en IVA , IVO, se escriben con V ejemplos: activo, acomulativo, admirativa, adoptiva , ahorrativo.
(C): al combinarce con als bocales A, O, I, U. adquiere un sonido fuerte como la K . ejemplos:
casa, saco, casco, cuna, culpa.
(S): se escriben las terminaciones ARSE , ERSA, ERSO, IRSE. adverso, conversa, disperso. se escribe con S EL Pronombre reflexibo.
(Z): las terminaciones AZ, EZ , IZ, OZ,.en los patrominicos se escriben con Z . ejemplos: diaz, perez y dientez.
(G): la G tiene un sonido fuerte al unirse con las vocales a.o.u.i ejemplos: gato soga y lagos.
(J): se escriben con I las palabras terminadas en AJE. ejemplos: abordaje, albitraje, bagaje, los sutantivos acabados en : jeria, y ejemplo: brujeria.
viernes, 19 de marzo de 2010
MI PRIMER BLOG
¿Qué es un blog?
Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente.Wikipedia
Tener tu propio blog es muy fácil. En pocos pasos tendrás una bitácora personalizada y lista para albergar y difundir todo lo que tengas que comunicar al mundo. Es la democratización de la comunicación, pero antes de empezar, un aviso, ¡cuidado, porque engancha!
Hay muchas plataformas gratuitas para crear un blog, estas son algunas muy sencillas y otras que requieren de más conocimientos:
La Coctelera es una comunidad de blogs que permite de una manera muy sencilla crear un blog en apenas 5 minutos. Primero hay que registrarse.
Una vez registrado, elige el diseño de blog que más te guste en ‘Cambiar diseño de tu blog’. Vete a ver mi blog y en la parte derecha de arriba de la pantalla verás la opción de ‘Publicar’.
En esta pantalla ya puedes escribir tu post y pegar el código del botón de votaciones de ‘1 año en 1 post’ si estás participando en el concurso. Recuerda que tienes que hacerlo en ‘Modo HTML’.
Blogger: En sólo 3 pasos. Entra en la página de registro. Para crear un blog en Blogger necesitas tener una cuenta de Google. Si no la tienes, te la puedes crear desde la misma página de registro.
Una vez introducida tu cuenta y contraseña pasarás al paso 2. Dale un nombre a tu bitácora y a la url. Puedes comprobar en la misma página si el nombre que quieres está disponible. Escribe la palabra que aparece en verde (es para comprobar que eres una persona y no una máquina y así evitar registros masivos de spam).
Pulsa continuar, elige una plantilla y ya puedes empezar a publicar.
Wordpress: Es un gestor de contenidos muy completo y fácil de utilizar. Si entras en el enlace que te facilitamos ya estarás en la página de registro de Wordpress.
Sólo tienes que elegir un nombre de usuario, una contraseña y facilitar una dirección de correo electrónico. Acepta las condiciones y señala la casilla Venga, dame mi blog!
Windows live: Es el menos aconsejado para incluir código html como un botón en el post. Necesitas una cuenta de Hotmail, Messenger o Passport. Si no la tienes, la puedes crear en la misma página de registro. Es algo más complejo que los anteriores gestores de contenidos, especialmente pensados para la creación de blogs. Windows live es un servicio integrado y permite un espacio donde se combina la edición de un blog, albums fotográficos, correo, directorios de amigos…
Una vez te hayas registrado con tu dirección de email y contraseña, pasarás a una pantalla donde te dan la bienvenida y podrás elegir la siguiente acción, en este caso: Agregar entrada de blog.
Para poder incluir código HTML en los posts es necesario descargar el plugin Windows Live Writer.
Espero que con este pequeño tutorial os sea más fácil crear un blog a los que todavía no lo tenéis, si os surgen dudas, podéis formularlas en los comentarios.
Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente.Wikipedia
Tener tu propio blog es muy fácil. En pocos pasos tendrás una bitácora personalizada y lista para albergar y difundir todo lo que tengas que comunicar al mundo. Es la democratización de la comunicación, pero antes de empezar, un aviso, ¡cuidado, porque engancha!
Hay muchas plataformas gratuitas para crear un blog, estas son algunas muy sencillas y otras que requieren de más conocimientos:
La Coctelera es una comunidad de blogs que permite de una manera muy sencilla crear un blog en apenas 5 minutos. Primero hay que registrarse.
Una vez registrado, elige el diseño de blog que más te guste en ‘Cambiar diseño de tu blog’. Vete a ver mi blog y en la parte derecha de arriba de la pantalla verás la opción de ‘Publicar’.
En esta pantalla ya puedes escribir tu post y pegar el código del botón de votaciones de ‘1 año en 1 post’ si estás participando en el concurso. Recuerda que tienes que hacerlo en ‘Modo HTML’.
Blogger: En sólo 3 pasos. Entra en la página de registro. Para crear un blog en Blogger necesitas tener una cuenta de Google. Si no la tienes, te la puedes crear desde la misma página de registro.
Una vez introducida tu cuenta y contraseña pasarás al paso 2. Dale un nombre a tu bitácora y a la url. Puedes comprobar en la misma página si el nombre que quieres está disponible. Escribe la palabra que aparece en verde (es para comprobar que eres una persona y no una máquina y así evitar registros masivos de spam).
Pulsa continuar, elige una plantilla y ya puedes empezar a publicar.
Wordpress: Es un gestor de contenidos muy completo y fácil de utilizar. Si entras en el enlace que te facilitamos ya estarás en la página de registro de Wordpress.
Sólo tienes que elegir un nombre de usuario, una contraseña y facilitar una dirección de correo electrónico. Acepta las condiciones y señala la casilla Venga, dame mi blog!
Windows live: Es el menos aconsejado para incluir código html como un botón en el post. Necesitas una cuenta de Hotmail, Messenger o Passport. Si no la tienes, la puedes crear en la misma página de registro. Es algo más complejo que los anteriores gestores de contenidos, especialmente pensados para la creación de blogs. Windows live es un servicio integrado y permite un espacio donde se combina la edición de un blog, albums fotográficos, correo, directorios de amigos…
Una vez te hayas registrado con tu dirección de email y contraseña, pasarás a una pantalla donde te dan la bienvenida y podrás elegir la siguiente acción, en este caso: Agregar entrada de blog.
Para poder incluir código HTML en los posts es necesario descargar el plugin Windows Live Writer.
Espero que con este pequeño tutorial os sea más fácil crear un blog a los que todavía no lo tenéis, si os surgen dudas, podéis formularlas en los comentarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)